.

miércoles, 20 de diciembre de 2023
jueves, 9 de noviembre de 2023
Finalizan los trabajos de rehabilitación de la segunda planta del museo
Una vez terminadas las obras en la segunda planta se va a trabajar en la museización con dos temáticas: "La Sala de la Mujer" y "La etnología moderna".
Gracias a la colaboración del Departamento de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca a partir de 2024 el museo se ampliará con este nuevo espacio.
jueves, 26 de octubre de 2023
Una nueva exposición revive “los cuarteles" de Graus
Hasta el sábado 25 de noviembre puedes visitar en el Espacio Pirineos de Graus la exposición "Los Cuarteles de Graus".
Desde 1944 hasta prácticamente 1970 miles de reclutas, soldados, suboficiales y oficiales hicieron de Graus un significativo centro de actividad militar.
El museo ha colaborado con los hermanos Gayúbar aportando material fotográfico para la exposición.
Noticia de la exposición en el Diario del AltoAragón.
¡No te la pierdas!
martes, 19 de septiembre de 2023
3175 personas visitan el museo este verano 2023
Más de 3000 personas visitan el museo mientras permaneció abierto desde el 29 de julio al 31 de agosto todos los días salvo los lunes.
Ahora
el museo se sumerge en la segunda fase de las obras que se esperan
estén terminadas antes de que finalice el año y así contar con una nueva
planta expositiva.
¡Esperamos veros de nuevo por vuestro museo!
Foto Esther Naval.
viernes, 28 de julio de 2023
lunes, 22 de mayo de 2023
Ampliación del Museo "Casa Paco", de Graus
El Museo de Historia y Tradición ‘Casa Paco’, de Graus, abordará en los próximos meses el desarrollo del proyecto de museización de la segunda planta del edificio. La concesión de una subvención de 25.000 euros por parte de la DPH, casi la mitad del montante necesario para la actuación, permitirá ejecutar este espacio que bajo el genérico Un viaje en el tiempo, incluirá una amplia zona denominada La Etnología Moderna: La modernización de la Casa y La sala de la Mujer: Un mundo interior.
Se trata de “una obra prácticamente de acabados porque la estructura está hecha”, avanzó, pero que permitirá dar un salto cualitativo en el museo consolidando esa apuesta por los primeros electrodomésticos, “la etnología moderna”, que comenzó siendo una exposición temporal. “Museos de electrodomésticos solo hay otro en Valencia. Nosotros tenemos más de 300 piezas y hay que aprovechar las colecciones. Esa exposición temporal ha abierto las puertas a esta ampliación”, dijo López.
La Etnología Moderna: La modernización de la Casa gira en torno a la llegada de la luz eléctrica, la distribución del agua corriente, la instalación del alcantarillado y la historia de los electrodomésticos, “el triunfo del confort”, mientras que la Sala de la Mujer: Un mundo interior se adentra en un universo muy poco conocido de épocas pasadas.
Agradecido por la ayuda de la DPH, López indica que “las colecciones de los museos son el hilo conductor que nos ayuda a desarrollar esa labor social que permita devolver la confianza en pertenecer a nuestro colectivo humano”. Una interacción social que se está evidenciando esta semana con la visita al Museo ‘Casa Paco’ de 246 alumnos de entre 3 y 9 años del Colegio Joaquín Costa.
El Museo de Historia y Tradición de Graus fue creado por Vicente Turmo Mur como un Centro Social abierto a todos los habitantes de la población de Graus y a sus visitantes.
Fuente: Elena Fortuño. Diario del AltoAragón.
miércoles, 5 de abril de 2023
Horario Semana Santa 2023
sábado, 18 de marzo de 2023
El museo renueva el distintivo SICTED de Calidad Turística
miércoles, 4 de enero de 2023
Balance del año 2022 y proyectos del museo para 2023
Además de la exposición permanente que continuamos mejorando, se mantuvo por segundo año la expo temporal: “La modernización de la casa”.
Esta es una muestra que ha continuado reportado muchas satisfacciones a todos por los recuerdos que trasmite: Es habitual que las familias expliquen a sus hijos su relación con los objetos expuestos tanto por haberlos deseado o disfrutado como por haberlos perdido.
Respecto a la Exposición permanente se han recibido distintas donaciones que han mejorado su contenido, pudiendo comentar entre otras la incorporación de una olla de Naval que presenta un motivo alusivo al paisaje de la Virgen de la Peña pintado por José Zuzaya, uno de los artistas mas relevantes de los nacidos en Graus.
Una colección de botellas de perfumes y colonias de la casa Myrurgia que fueron emblemáticos y muy utilizados en los años 40 y 50.
Finalmente, diversas medicinas antiguas que permiten ver la evolución de los envases y la mejora de los productos. Es importante recordar que Graus llegó a tener abiertas a la vez tres oficinas de farmacia.
En cuanto a la expo temporal “La Modernización de la Casa”, se ha podido incrementar la colección disponiendo en estos momentos mas de 350 electrodomésticos, carteles y objetos publicitaros alusivos que ya forman parte de La Etnología Moderna, teniendo expuestos mas de la mitad.
La donación mas interesante que hemos recibido ha sido una nevera-mueble eléctrica fabricada por “Termofrigidus” señera marca que desapareció en los años 70.
Debemos pensar que durante bastantes años las neveras no cabían en las cocinas por lo que se instalaban en el comedor de las casas. Esto hizo que se creasen modelos elegantemente forrados de madera y los más lujosos de Fórmica, que aparentaban un mueble más del salón sin desentonar del resto.
Asimismo, se ha mejorado y ampliado la colección de televisores. En estos momentos tenemos expuestos nueve ejemplares: Cuatro de Blanco y Negro y el resto de color en diferentes formatos, medidas y épocas. En la reserva se custodian otros tantos.
Es una gran satisfacción observar que empiezan a llegar visitantes de localidades lejanas, por el reclamo de esta exposición.
En estos momentos la colección de electrodomésticos que conserva el Museo podría ser de las mas importantes de España, en cuanto a piezas fabricadas en nuestro país.
NUEVOS PROYECTOS
Tenemos muy adelantado el proyecto de rehabilitación de la planta segunda del Museo.
Estamos trabajando en la propuesta que hemos ido avanzando estos dos últimos años y que ya tenemos definida en dos grandes apartados:
LA ETNOLOGÍA MODERNA
Propone adecuar dos terceras partes de la planta para transformar en permanente la Expo temporal actual “La Modernización de la Casa” de forma que podamos dar cabida a todo el proceso de mejoras que conlleva: Desde la llegada a las casas de Graus de la luz eléctrica en 1895, la instalación de los primitivos sanitarios y alcantarillas sobre 1900/1910, a la llegada del agua corriente en 1919.
A partir de estas fechas, tímidamente empiezan a llegar los aparatos que hoy día conocemos como electrodomésticos, que a lo largo del tiempo irán evolucionando y mejorando sus prestaciones.
Aquí tienen cabida todas las donaciones que hemos ido recibiendo y las que podamos recibir en un futuro, cosa que os animamos a hacer.
LA SALA DE LA MUJER: “Un Mundo interior”
Este apartado ocupará el resto de la planta. Queremos presentarlo creando un espacio intimo: Un espacio exclusivo dedicado a la mujer que busca poner en valor ese mundo poco conocido, especialmente en las clases acomodadas.
Explicaremos la historia de las “Arcas de novia”, verdaderamente el “Mundo interior” de la mujer, transformadas con el tiempo en “Cajoneras”, (“Calajeras” en aragonés), habitualmente con cinco cajones. El superior mas estrecho, los tres intermedios del mismo tamaño y todos con cerradura y llave.
El quinto, sin llave y en la parte inferior, se configuraba como una especie de secreto ya que formaba parte del zócalo del mueble y pasaba desapercibido.
Expondremos la llegada a las casas de los “Tocadores”, pequeños muebles con un espejo basculante y un cajón que se colocaban encima de la cajonera, siempre regalados por el padre del novio y que facilitaban el arreglo de la mujer, en unas casa que todavía no conocían el Cuarto de Baño.
En cuanto al ajuar, descubriremos los tipos de ropa que se utilizaba:
Los vestidos son sobretodo la expresión de los sueños. Sueños de vestirse con los últimos modelos de París o copiados en casa, o con una modista local a partir de una revista de moda.
El vestido es el exponente de la posición social de sus propietarios y también de sus sueños.
La indumentaria femenina condicionada en la vida real por la rigidez de los corpiños hasta bien entrado el siglo XX, continuó evolucionando hasta nuestros días.
Conoceremos la ropa interior que se utilizaba y que también variaba con los tiempos y las modas.
Los vestidos de diferentes épocas, sombreros, abanicos, bolsos, medias, zapatos, algunas joyas, la colonia y los afeites…
El devocionario, además de pequeños objetos personale, entre los que tenían cabida alguna muñeca de su infancia.
Estos objetos aparecen detallados en algunos capítulos Matrimoniales que se firmaban antes de la boda y que recogían todos los acuerdos a que habían llegado los padres de los novios.
También descubriremos la ropa que se utilizaba en la casa: Las toallas, las sábanas y los manteles, con texturas muy diferentes a lo que ahora usamos.
Para ello contamos con unos fondos importantes tanto por lo conservado en el Museo como por las donaciones recibidas.
La ropa es algo mucho mas intimo, mas personal, más ligada a la vida familiar.
En definitiva el mundo de nuestras abuelas que afortunadamente ha cambiado a mejor.
NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tenemos previsto dedicar la nueva expo temporal a los mas pequeños y quizás también a los no tan pequeños.
Pensamos entrar en el mundo fantástico de los sueños, recreando algunas ilusiones infantiles que muchos de nosotros recordamos.